sábado, 18 de enero de 2014

ust

Fecha: 18 /  01  / 14              

 Nombre:  Fernando Luzuriaga Acosta

El peligro de las redes sociales

1- ¿De que se trata el vídeo?
   R//. Se trata del peligro que pueden ocasionar las redes sociales.

2-¿Cuales son los personajes del vídeo?
R//.Becky, Simon y los entrevistados.

3- ¿Te identificas con algún personaje¿Cual?
R//.Me identifico con los entrevistados, yo no me confío de nadie en las redes sociales.

4-En base del vídeo, escribe 5 aspectos negativos de  las redes sociales. 
R//.Te pueden asaltar vía facebook.
R//.Pueden ser un vicio
R//.Pueden robar tu identidad
R//.Pueden hacerte montaje
R//.Pueden hacerte cyberbulling

5- En base a tus conocimientos y experiencias, escribe 5 aspectos negativos de las redes sociales.
R//Puedes comunicarte con familiares que viven lejos
R//Puedes chatear con tus amigos
R//Puedes usarlas para deberes.
R//Puedes entretenerte un buen rato
R//:Puedes jugar

6-Escribe un mensaje a los usuarios de las redes sociales para que las utilicen correctamente.
Les digo a los usuarios que una buena manera de usar las redes sociales, es usarlas con control, ya que pueden llegar a ser un vicio, tampoco es recomendable aceptar amigos que ni siquiera conoces, ni sabes como son. Otra cosa, no suban fotos ni datos personales a las redes sociales.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Políticas del Curso

 Políticas del Curso: Opinión Personal

Respecto a las políticas del Curso, hay mucho que decir al respecto. Yo me considero un alumno que siempre trata de cumplir las políticas. Los maestros nos hacen crear las políticas para que en el transcurso del año las vayamos cumpliendo. Estoy de acuerdo con que no entremos con alimentos ni bebidas al laboratorio, porque podríamos ensuciar o incluso dañar la pantalla. No esta bien navegar en paginas de Internet que están prohibidas de ingresar.

En conclusión, yo creo que poner políticas y reglamentos en el curso, para que todos las cumplan.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Ventajas y desventajas de tener una cuenta en Facebook

Ventajas: ● Te permite estar conectado mediante el chat con personas del trabajo, familiares, o amigos. Esta es una gran ventaja ya que se puede estar en contacto todo el tiempo no solo cuando la otra persona está conectada sino que también cuando está desconectada, porque el mensaje se envía de la misma forma y será leído cuando la otra persona se conecte. ● Es una red social gratis. En realidad todas lo son pero quiero destacar que es una gran ventaja porque te permite estar conectado con mucha gente a la vez. Obviamente que para usar el servicio de Internet hay que pagar a una ISP pero el servicio de la web es gratis. ● Te permite conocer las últimas noticias de la actualidad debido a aplicaciones en Facebook y es posible comentarlas en tu muro para intercambiar ideas con otras personas. ● Es posible encontrar a personas que hayas perdido con el tiempo, ya que se puede buscarlas en esta red social y luego saber más datos de este individuo que antes no sabías. ● Se puede adjuntar contenido multimedia como fotos o videos para poder estar más en contacto con las personas que quieres sin depender únicamente del chat. Esta es una ventaja muy buena que te trae Facebook. ● Esta red social te permite crear una página de tu empresa, por ejemplo, para que esta pueda estar en contacto con sus clientes. Esta es una gran ventaja. ● Es posible crear encuestas para tener una vista panorámica y democrática de lo que piensa la mayoria de la gente. ● Facebook te da la posibilidad de difundir y dar a conocer ideologías o hechos de la actualidad que pueden resultar interesantes. Esta es otra gran ventaja. Ventajas y Desventajas de Facebook Desventajas: ● Quizá la desventaja más grande que tiene Facebook es la falta de privacidad, ya que se debe configurarla correctamente para no tener convenientes como que alguien que no queramos visite nuestro perfil, o lea nuestros datos íntimos. ● Hay muchos usuarios que se vuelven adictos a Facebook porque empiezan a depender de esta red social, queriendo estar constantemente actualizados. Esta es la desventaja más grave. ● Hay muchas personas que se crean un perfil falso en Facebook y que otros usuarios agregan a estas personas como "amigos" y luego los propietarios de los falsos perfiles roban datos a esta gente. De esta forma existen casos de niños secuestrados por criminales, entre otras salvajadas. ● Si hay alguna foto en Facebook en la cual estas etiquetado/a, y no quieres estarlo, es muy dificil denunciar la foto y que finalmente la eliminen o te saquen la etiqueta. Esta es una desventaja muy molesta.

Pasos para crear un PODCAST

Paso 1: Registra un dominio Al igual que ocurre con los blogs, aunque existen servicios gratuitos, mi recomendación es que registres tu propio dominio, para darle más seriedad al podcast y diferenciarte de los demás. Para reservar tu domino te recomiendo Hostmonster o Namecheap Paso 2: Contrata un Hosting o Alojamiento web Tu podcast necesita una casa, una web en donde la gente pueda encontrarlo y que pueda saber más sobre quien lo esta creando. Al igual que para el blog, te recomiendo Hostmonster para alojar tu web. Paso 3: Instala WordPress Sin duda, la mejor plataforma para crear tu web y presentar tu podcast es WordPress. Si utilizas Hostmosnter, verás que puede instalar WordPress con un solo click. Si usas otro hosting, aquí tienes un tutorial de instalación. wordpress Paso 4: Crea tu contenido Ahora es cuando toca comenzar a crear tu contenido. El software más popular y sencillo de utilizar para grabar tus episodios es Audacity. Además es gratuito ;) Puedes descargarlo aquí, y por si tienes dudas, encontrarás manuales y tutoriales. audacity Paso 5: Aloja tu Podcast Una vez que tienes el archivo .mp3 creado con Audacity, debemos alojarlo en alguna plataforma. En este caso si podemos utilizar alguno de los servicios gratuitos que existen como: Blip.tv iVoox Poderato Paso 6: Crea tu Feed en Feedburner Crear un feed en Feedburner nos va ayudar a incluir nuestro podcast en servicios como iTunes y directorios de podcast en general. Es mejor utilizar Feedburner que el feed que nos da wordpress por defecto. De este modo, además, podemos conocer cuanta gente se ha suscrito al podcast. feedburner Paso 7: Publica tu Podcast Ahora debes publicar tu episodio como si fuera un post de un blog. En este caso debes incluir el reproductor de audio que te da el servicio que estés utilizando para alojar el audio como Blip.tv o iVoox. Mi recomendación es que incluyas un breve resumen con los principales puntos de lo que hablas en el podcast para que la gente pueda saber el conteido del episodio, y Google tenga texto que indexar. podcast player post Paso 8: Añade tu Podcast a iTunes Introduce en iTunes el feed que hemos creado en Feedburner para que tu podcast esté disponle en el directorio de Apple. Para conseguir los mejores resultados es que incluyas un icono del podcast y una buena descripción con palabras clave. Con un buen icono, las posibilidades de ser destacado por iTunes son mucho mayores. itunes itunes2 Paso 9: Publica tu Podcast en otros directorios de Podcasts Además de iTunes, existen otros directorios de Podcast donde deberías incluir el tuyo para conseguir mayor distribución, e incrementar las posibilidades de que alguien lo encuentre. Estos son algunos de ellos: Podsonoro Podcastalley iPodder Espacio Podcast http://www.estrategiasdemarketingonline.com/guia-paso-a-paso-para-crear-un-podcast/

Historia del blog

En la actualidad los blogs se han convertido en una parte integral de la cultura online. Prácticamente todo el mundo lee blogs ahora, de noticias, relacionados con los medios de comunicación tradicionales, blogs temáticos relacionados con el trabajo de uno o pasatiempos o simplemente para el entretenimiento; casi todo el mundo tiene al menos un blog favorito. Pero no siempre fue así. Los blogs tienen una historia relativamente corta, incluso si se compara con la historia de la propia Internet. Y es sólo entre los últimos cinco o diez años cuando han tenido éxito para convertirse en una parte importante del paisaje en la red. Es conocido que el primer blog fue Links.net, creado por Justin Hall, mientras era un estudiante del Swarthmore College en 1994. Por supuesto, en ese momento no fueron llamados blogs, se hacia referencia a él como una página personal. No fue hasta 1997 cuando el término “weblog” fue acuñado. La creación de la palabra se ha atribuido a Jorn Barger, el término fue creado para reflejar el proceso de “registro de la web” (logging in the web). 1998 marca el primer ejemplo conocido de un blog en un sitio de noticias tradicional cuando Jonathan Dube blogueó “El Huracán Bonnie” para The Charlotte Observer. “Weblog” fue acortado a “blog” en 1999 por el programador Peter Merholz y cinco años después Merriam-Webster la declara palabra del año. Los blogs originales se actualizaban manualmente, a menudo enlazados a una página o archivo. Esto no era muy eficiente, pero a menos que fueras un programador capaz de crear su propia plataforma de blogs personalizados, no había otras opciones para empezar. Durante estos primeros años surgieron diferentes plataformas. LiveJournal es probablemente la más conocida. Entonces, en 1999, se inició por Evan Williams y Meg Hourihan en los laboratorios de Pyra la plataforma que más tarde se convertiría en Blogger, que fue en gran parte responsable de poner los blogs de moda.

martes, 18 de junio de 2013

STEVE WOKNIAK

STEVE WOKNIAK Stephen Gary "Woz" Wozniak es un desarollador estadounidense de ordenadores y empresario, co-fundador de la compañía Apple. Nacido en una familia de inmigrantes de Bucovina, su padre de origen ucraniano, la madre de origen alemán. Los padres de Stephen se mudaron a los EE.UU. después de la guerra. Es considerado uno de los padres de la revolución de los ordenadores, contribuido significativamente a la propia invención. Sus inventos y máquinas están reconocidos como grandes contribuciones a la revolución del ordenador personal en los años setenta. Lo que más me impresiona de Steve Wozniak es que creó sus propios inventos,co-fundó la compañia Apple,se casó 4 veces, y fue admirado como el padre de la tecnología.