viernes, 3 de agosto de 2012
MI reflexion sobre la impoortancia de cuidar el cuerpo humano es que uno debe cuidar el cuerpo humano por dentro y tambien por fuera,ya que uno debe cuidar su imagen y tambien su interior, ya que por ejemplo, la historia del lapiz, ya que con el borrador podemos corregir nuestros errores y varios cambios negativos en nuestras vidas, nos pueden ayudar a ser mejores personas,nuestro cuerpo es vital y tenemos que tener una dieta básica y balanciada para hacer un equilibrio en nuestro cuerpo.
viernes, 29 de junio de 2012
Plantas con semilas
Plantas sin semilla.
La briofita.
.
Las briofitas en sentido amplio, del latín bryophyta, derivado
del griego βρύον bryon, musgo, y φυτόν phyton, planta, son
plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 500 millones de
años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los
espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas
y antóceras. Crecen en climas fríos o muy húmedos. En
su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos (pero no homólogos) a
la raíz, tallo y hojas de los vegetales superiores. No poseen semillas.
Las
briofitas con tejidos poco diferenciados no poseen vasos de conducción, es
decir no tienen xilema ni floema, no presentan raíces, tallos ni hojas
verdaderas, sino por un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas, con
células que no llegan a constituir un tejido. Así que las "raíces"
que presentan se denominan rizoides, el "tallito", cauloide y las
"hojitas", filoides. No está de más resaltar que debido al bajo nivel
de organización que poseen estos organismos, ninguna de estas estructuras
recién mencionadas son órganos verdaderos como sí aparecen en las traqueofitas
o plantas vasculares.
Se llama briofitas
en sentido amplio al grupo de plantas embriofitas no vasculares. Hoy en día
se sabe que es parafilético, si bien las relaciones dentro del grupo aún no
están consensuadas por todos los análisis filogenéticos.
Están
compuestas por los grupos monofiléticos:
- Bryophyta sensu stricto o "musgos",
- Marchantiophyta o "hepáticas",
- Anthocerotophyta o "antoceros".
Wikipedia.
El
arbusto.
No todas las plantas leñosas ramificadas desde la base merecen ser llamadas arbustos; por ejemplo, los tomillos (Thymus) o los espliegos (Lavandula) son matas leñosas o, como se dice también, subarbustos. Términos como árbol, arbusto o mata describen biotipos en la lengua común y son más o menos equivalentes de otros técnicos; los equivalentes botánicos para este concepto se extienden entre los términos caméfito, nanofanerófito y microfanerófito.
Es frecuente que especies que se presentan normalmente como arbustos crezcan como árboles, o donde las circunstancias ecológicas son distintas, como ocurre con la coscoja (Quercus coccifera) en el norte de África, o por un esfuerzo deliberado en el cultivo, como se ve a veces con la adelfa (Nerium oleander).
Wikipedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)